Las casas eficientes nos permiten gozar del mismo confort pero haciendo un uso mínimo de la energía eléctrica. En este artículo te hablamos de las características de estas casas eficientes y de cómo elegir la compañía de luz y gas más barata del mercado.
¿Qué compañía de luz contratar?
Las economías domésticas se ven afectadas por diversos gastos que les hacen perder poder adquisitivo. Y en esto tienen gran culpa las facturas energéticas, ya que cada vez presentan un precio mayor por la electricidad. Tal y como denuncia la asociación de consumidores Facua, el precio de la luz ha aumentado un 85% en los últimos 15 años. Y por eso los consumidores se ven obligados a ahorrar energía y a contratar con compañías de luz más baratas. Pero, ¿cómo encontrarlas entre tantas ofertas y comercializadoras?
Si utilizamos un comparador para contratar la luz, podemos ver las diferencias entre Endesa o Iberdrola y confrontar sus tarifas. De esta forma es más fácil para los usuarios encontrar las ofertas que más les interesan y contratar el servicio con las compañías de luz y gas más baratas.
Las casas eficientes
Una casa eficiente y sostenible es aquella que piensa en la minimización de su impacto en el medio ambiente desde su primer boceto hasta una futura hipotética demolición y que prevé el mínimo consumo de energía. A continuación vamos a describir las características que una casa eficiente debería tener:
- Su orientación debe estar pensada para absorber la mayor cantidad de luz natural posible en invierno, pero evitando la luz directa del sol durante las horas más calurosas del verano.
- Los materiales deben ser reciclables, como la madera por ejemplo, y su construcción debe causar el mínimo impacto en el entorno posible. Además, su aspecto debe adecuarse al hábitat de la zona.
- Las casas eficientes deben estar pensadas para gastar la mínima energía posible. Por ello deben estar bien aisladas térmicamente, para que las condiciones climatológicas exteriores no afecten a la temperatura del interior.
- La fachada exterior, suelo, falso techo y paredes deben evitar las fugas térmicas que permiten al calor generado en la casa salir hacia fuera, obligando al sistema de calefacción a trabajar el doble y a gastar más energía.
- Una vivienda sostenible debería incorporar fuentes de energía renovable, como placas solares, que puedan abastecer a la casa de la suficiente electricidad para su consumo.
- Este tipo de inmuebles deben contar con la máxima calificación en el etiquetado de eficiencia energética, obligatorio para alquilar o vender una casa desde junio de 2013. Es decir, su nota debe ser A color verde.
- Es conveniente que incluyan sistemas de renovación de aire con recuperador de calor y filtros de alta eficiencia.
- Debe incorporar sistemas con acumulación de agua caliente, ya son más eficientes que los de producción instantánea. Sin olvidar que las tuberías de distribución de agua caliente estén bien aislados.
- Las bombillas y focos debe ser de bajo consumo, ya que esto permitirá un ahorro de más del 60% en gastos de iluminación.
¿Quieres saber más sobre eficiencia energética? Te invitamos a leer otros artículos para que puedas empezar a ahorrar energía desde ahora mismo con algunos pequeños gestos en tu vida diaria.
0 comentarios en «Casas eficientes: Elegir la compañía de luz más barata y trucos para ahorrar energía y dinero en tus facturas»